⚙️ ¿Cómo se compone un ascensor electromecánico?

Un ascensor electromecánico (o eléctrico) utiliza un motor y un sistema de contrapeso para mover la cabina por tracción, mediante cables de acero. Es el sistema más común en edificios de varios pisos, ideal para alto tránsito y velocidades mayores. Su funcionamiento se basa en la eficiencia mecánica del conjunto motor + poleas.


🔧 1. Máquina de tracción

Es el conjunto motriz que mueve el ascensor. Está compuesto por:

  • Motor eléctrico: Puede ser convencional (con engranajes) o gearless (sin engranajes, más eficiente y silencioso).

  • Polea de tracción: Arrastra los cables de acero que suben y bajan la cabina.

  • Freno electromecánico: Asegura la detención de la cabina cuando se detiene el motor.

Esta unidad puede estar ubicada:

  • En una sala de máquinas superior (modelo tradicional).

  • Dentro del mismo hueco del ascensor (MRL – Machine Room Less), ahorrando espacio.


🏋️‍♂️ 2. Contrapeso

Un bloque de pesos metálicos conectado a la cabina mediante cables. Su función es:

  • Equilibrar la carga

  • Reducir el esfuerzo del motor

  • Mejorar la eficiencia energética

Cuando la cabina sube, el contrapeso baja, y viceversa.


🪢 3. Cables de tracción y poleas

  • Cables de acero trenzado soportan la cabina y el contrapeso.

  • Poleas guía permiten redirigir los cables dentro del hueco.

  • La tracción ocurre por fricción entre los cables y la polea motriz (sin enrollamiento).


🛠️ 4. Guías y bastidores

  • Rieles guía verticales: Aseguran que la cabina y el contrapeso se desplacen en línea recta.

  • Bastidor de cabina: Estructura metálica que sostiene el piso, las paredes y puertas del ascensor.


💡 5. Cuadro de maniobras y sistema de control

El “cerebro” del ascensor:

  • Recibe las órdenes de los botones y sensores.

  • Controla el motor, puertas, iluminación y parada precisa.

  • Puede ser programado con distintas lógicas de servicio (prioridades, llamada colectiva, etc.).


⚡ 6. Variadores de frecuencia (VFD)

Hoy en día, muchos ascensores electromecánicos incluyen un variador para:

  • Arranques suaves

  • Paradas sin sobresaltos

  • Reducción de consumo eléctrico

  • Menor desgaste mecánico

Incluso permite usar alimentación monofásica en equipos de bajo consumo, ideal en viviendas particulares.


✅ Ventajas del ascensor electromecánico

 

  • Mayor velocidad que el sistema hidráulico

  • Ideal para edificios de altura y tráfico frecuente

  • Eficiencia energética gracias al contrapeso

  • Posibilidad de prescindir de sala de máquinas (MRL)

  • Funcionamiento silencioso (especialmente en modelos gearless)